1. Inicio

2. Perfil del promotor
Nombre | N.N. |
---|---|
Edad | 42 |
Género | H |
Formación | Granjero/ mecánico; Miembro del Comité de Inspección de Educación Agraria |
Estado civil | Casado |
Edad de los hijos | 3 hijos |
Nombre | N.N. |
---|---|
Edad | 42 |
Género | H |
Formación | Granjero/ mecánico; Miembro del Comité de Inspección de Educación Agraria |
Estado civil | Casado |
Edad de los hijos | 3 hijos |
Dirección | Bavaria, Alemania |
---|---|
Área de la granja en hectáreas | 70 ha |
Fecha desde la cual la familia posee la granja | 5 generaciones |
Nº de trabajadores en la granja (miembros de la familia) | 2 (Tiempo completo) 1 (Tiempo parcial) |
Nº de trabajadores en la granja (ajenos a la familia) | 0 (Tiempo completo) |
En 1996, el padre (el antecesor) fundó con el hijo (sucesor) un negocio familiar. Desde ese momento en adelante, el antecesor tenía un trabajo a jornada completa en el área municipal. Por aquel entonces, en la finca había 25 vacas con sus crías y 30 ha de tierra cultivada. La vieja finca se restauró en 1970 después de que esta fuese completamente destruida por el fuego. En 1998 se construyó un establo para 70 vacas y una sección para sus terneros. La capacidad de producción fue aumentando. Inicialmente, se criaron 40 vacas lecheras y sus crías. Lo que hizo que se decidiera a aumentar la ganadería, fue el alto precio que había que pagar por tener leche adicional en aquel tiempo. Hubo complicaciones con el cálculo de las cuotas necesarias para la estabulación de la finca, porque no estaba claro si el buen rendimiento de la granja era suficiente para cumplir con el promedio de la región.
Desde la sucesión en 2007 (el antecesor tenia por aquel tiempo 55 años), el sucesor continuó trabajando con cautela en la granja. La producción del ganado es buena, y parte de la leche se utiliza para hacer queso, que se vende en colaboración con una carnicería. El agricultor forma parte de un grupo de trabajo de granjeros dedicados a la producción láctea en la Oficina de Agricultura y es también activo en el Comité de la Auditoria de Educación Agraria. El sucesor hace un esfuerzo para controlar el número de horas laborales que la empresa requiere. Además de su mujer y su hijo, su madre le ayuda con el ordeño de las vacas. La conexión con los colegas profesionales y el estar abiertos a desarrollarse ayudó mucho a la familia del sucesor en la orientación de sus operaciones, que iban dirigidas mucho más hacia la venta directa y la posibilidad de producir leche de heno o leche ecológica.o.
Todas las personas involucradas siempre estuvieron interesadas en una convivencia armoniosa. Aunque, al principio esto fue un desafío, ya que desde 1997 hasta 2007 cuatro generaciones vivieron juntos bajo el mismo techo. Todas las partes pusieron de ellos mismos para que saliese todo bien, pero estaba claro para la familia del sucesor que ésta no podría ser una situación permanente. Al final, la construcción de la nueva casa del sucesor estuvo relacionada con la transferencia de la propiedad y la compensación de los otros herederos y resultó sorprendente las elevadas exigencias de los dos hermanos y de la hermana. Éste tema fue consultado con el fin de no poner en peligro la armonía de la familia. Con la ayuda de la moderación de un consultor externo se alcanzó un acuerdo que resulto tener una alta carga financiera para el sucesor, pero fue aceptado por todas las partes involucradas.
Lo más importante para el empresario y su mujer fue que todo al final se aclaró y pudieron tener su propio espacio en su propia vivienda. La mujer del sucesor afirmó: “necesitas tu propio espacio para vivir y compartirlo con tu familia”.
Hoy en día la relación con todos los miembros de la familia es buena. Durante la semana, los almuerzos los realizan en la casa del antecesor. Todos comparten una cámara frigorífica. El hijo de 15 años está formándose agricultura, ya que él también quiere entrar en la empresa. De este modo, todos los interesados ven la situación actual y el resultado del traspaso como un éxito.n marcha.
Seguridad financiera de la familia del sucesor. Muchas empresas y sociedades entre padres e hijos funcionan de esta manera. “La empresa se traspasará en algún momento”. Debido a esto, algunas empresas aun tienen problemas con el traspaso. Es importante también proteger a las familias jóvenes y los cónyuges. Es por ello que estas cosas son urgentes aclararlas.
Arrendamiento: el arrendamiento fue particularmente difícil para la mujer del antecesor. El antecesor había estado en un puesto fijo durante más de diez años y tenía poco que ver con las prácticas agrícolas. Su mujer, sin embargo, estaba en un punto intermedio y tenía miedo de que algo pudiese cambiar con la sucesión.
El lugar para vivir: es importante vivir separado de los demás. Funciona, pero, si existe la posibilidad, cada familia debe tener su propio espacio para vivir o al menos su propia puerta de entrada para separar las viviendas.
Factores económicos: es difícil hacer todo a la vez. Por supuesto, siempre será mejor al principio ahorrar algo de dinero, y después invertir. Pero a esta empresa le ocurrieron muchas cosas al mismo tiempo: compensación de los herederos, inversión en las operaciones y la construcción de las viviendas. El negocio tuvo prioridad: “primero ganar dinero, luego invertir en las necesidades individuales”
“Es importante centrarte en lo que quieres hacer. Que puedo hacer y que no puedo hacer. A partir de ahí desarrollar la empresa. Las bases para esto es la comunicación en la familia. Si esto falla, incluso durante el traspaso, será difícil para el proceso”
CONSEJO