1. Inicio

2. Perfil del promotor
Nombre | N.N. |
---|---|
Edad | 46 |
Género | H |
Formación | Granjero principal/Educación Secundaria |
Estado civil | Casado |
Edad de los hijos | 4 y 1 año |
Nombre | N.N. |
---|---|
Edad | 46 |
Género | H |
Formación | Granjero principal/Educación Secundaria |
Estado civil | Casado |
Edad de los hijos | 4 y 1 año |
Dirección | Bavorsko, Alemania |
---|---|
Área de la granja en hectáreas | 15 ha |
Fecha desde la cual la familia posee la granja | 250 años |
Nº de trabajadores en la granja (miembros de la familia) | 1 (Tiempo completo) 2 (Tiempo parcial) |
Nº de trabajadores en la granja (ajenos a la familia) | 8 (Tiempo parcial) |
El padre del actual director operativo se hizo cargo de la vieja finca de su abuelo en 1968. Por aquel entonces, la granja contaba con siete hectáreas de tierra y siete vacas. El padre cultivaba remolacha, cebada, trigo y fécula de patata. Más tarde él compró el primer pollo. Solía ser un negocio de refinería. Y el cultivo de la tierra fue, especialmente tras el traspaso solo el pilar secundario de la empresa. El antecesor también dirigía una producción porcina junto con otras seis empresas. En 1970 se construyó unos corrales para los cerdos en las cuales había 1600 espacios para alimentarlos. Esto fue muy revolucionario en aquel tempo, y funcionó bien y ayudó a la empresa a financieramente. El establo se vendió posteriormente y aun continúa en activo llevada por otros granjeros. Antes del traspaso, no había caballos en la granja. El sucesor dice que estos cambios, no tenían nada que ver con el proceso del traspaso, ya que éste fue paulatino.
En la actualidad, se están desarrollando en la granja tres actividades agrarias distintas. La primera se compone de 15 hectáreas de tierra de cultivo en la que se cultiva trigo, maíz y soja. Todo este trabajo es realizado por un contratista independiente. Entre otras cosas, el empresario es miembro del consejo del grupo de maquinarias, que fundó junto con otros seis granjeros en el año 1993. En la granja 16 caballos se encuentran en establos modernos construidos por HIT. El concepto de éste establo es que los caballos pueden vivir según su patrón de comportamiento natural. Además están en grupo, pueden moverse libremente, están adecuadamente alimentados y son más resistentes frente a enfermedades y al “comportamiento enjaulado”. La tercera actividad en la que está involucrada la empresa es en los pollos. Un total de 3000 gallinas cuyos huevos son distribuidos principalmente a través del comercio mayorista. Cada año, los empleados de la empresa producen entre 30 y 40 toneladas de fideos y de licor de huevo. Estos son distribuidos entre otras cosas en la tienda de la granja. La mujer del gerente es principalmente la encargada del personal.
El padre del participante nunca le dijo que debía o tenía que hacerse cargo de la operación. El fue libre de decidir su propio futuro. Al mismo tiempo, esto nunca se discutió, pero sin embargo, toda la familia tenía claro que él se haría cargo del negocio. El es uno de los cinco hijos, dos niñas y tres niños, de los cuales él es el segundo. El mayor de los hijos nunca estuvo interesado en la agricultura.
Con 16 años el sucesor comenzó su aprendizaje en el mundo de la agricultura. Tras dos años de estudio, entro en la empresa de su padre con 18 años. Al principio trabajaron juntos desde el punto inicial hacia delante. Según el sucesor, el traspaso comenzó en aquel momento. Él describe el proceso como una “sucesión gradual” y según su opinión el traspaso aun se está produciendo. Así, el traspaso comenzó cuando el tenia 18 años, y ahora tiene 46. Aun no ha visto el traspaso completo, porque su padre aun está trabajando en la granja.
Con el paso del tiempo, el padre le ha ido transfiriendo mas y mas tareas al hijo, y hoy en día él ya no puede ayudar mucho debido a su edad. Al principio, conforme el sucesor iba cogiendo más responsabilidades, su satisfacción comenzó a disminuir. Aunque, restrospectivamente, el sentía que esta era “la forma correcta” de realizar el traspaso, ya que uno puede acostumbrarse a sus nuevas tareas y responsabilidades lentamente. Finalmente firmo los documentos de traspaso de la granja a los 26 años.
Hubo muchas conversaciones sobre el traspaso durante este tiempo y se organizaron juntos. La confianza y la comunicación tenían gran importancia en esta parte del proceso, según el empresario.
Los hermanos nunca habían estado interesados en formar parte de la dirección de la granja, primero porque la empresa estaba únicamente diseñada para una persona y segundo porque tras la muerte de la madre, pagaron a los hermanos por razones de impuestos. A cada hermano se le dio una vivienda, y el subcontratista se quedo con la granja y con el trabajo asociado a la misma. Así que todo el mundo se quedo conforme.
Él dice sobre sí mismo que no es una “persona practica”, pero está más preocupado por la gestión. Por esta razón, la capacitación fue muy difícil para él. De otra manera, como director operativo no puede decir ningún otro problema. El proceso del traspaso ocurrió de manera fluida.
“Creo que la clave está en que las generaciones mayores permitan a las nuevas generaciones continuar y les transfieran responsabilidades”.
“El saber-hacer y las experiencias de las generaciones anteriores es muy valioso”.
“Lo más importante es la comunicación entre ellos”
Otro consejo del sucesor en términos financieros: inicialmente, el estaba “contratado “por su padre. El padre luego le preguntó cuánto quería ganar. Además, él le dijo que podía ganar lo que quisiera. La única obligación era que luego le devolviera al padre la misma cantidad tras el traspaso.”