1. Inicio

2. Perfil del promotor
Nombre | Javier Sanz Pérez |
---|---|
Edad | 39 |
Género | M |
Formación | Formación profesional en Administración, formación en apicultura. |
Estado civil | Casado |
Edad de los hijos | 6 y 2 |
Nombre | Javier Sanz Pérez |
---|---|
Edad | 39 |
Género | M |
Formación | Formación profesional en Administración, formación en apicultura. |
Estado civil | Casado |
Edad de los hijos | 6 y 2 |
Dirección | Marmolejo |
---|---|
Área de la granja en hectáreas | 350 colmenas |
Fecha desde la cual la familia posee la granja | 1952 |
Nº de trabajadores en la granja (miembros de la familia) | Javier (Tiempo completo) 2 (Tiempo parcial) |
Nº de trabajadores en la granja (ajenos a la familia) | 0 (Tiempo completo) 7 (Tiempo parcial) |
Las primeras colmenas fueron compradas por la abuela de Javier cuando su padre aún era un niño. Iniciarion la actividad con 32 colmenas provenientes de Cuenca, habiendo llegado a las 500 colmenas. A lo largo de los años se han cambiado las colmenas tradicionales de corcho por las más modernas, adaptándose a los cambios legislativos y de manejo en cada época. Ya su abuela empezó a vender directamente la miel en casa en su pequeño comercio
Tras la sucesión Javier ha reducido el número de colmenas hasta las 350. Ha introducido cambios en el manejo, desde el punto de vista técnico y ha introducido innovaciones en la gestión. Javier está apostando por producciones de calidad, con un manejo sanitario ecológico, buscando a futuro una certificacion. Javier para garantizar una mejor calidad de la miel obtenida, ha tratado de reducir la transhumancia, así además consigue un estado sanitario óptimo de su colmenar, evitando producciones de menor calidad y tratando de reducir costes. Está tratando de iniciar procedimientos de estracción que reduzcán las cargas de mano de obra, favoreciendo una mayor eficiencia y una reducción en costes. Ha introducido mejoras en equipos, herramientas de trabajo y mecanismos de gestión.
Javier ha vivido desde niño la actividad que desarrollaban sus padres, pero decidio desarrollar su vida laboral en otros sectores. En 2009 Javier dejó su trabajo como comercial para hacerse cargo de las colmenas que su padre había decidido quedarse tras su jubilación. A pesar de la crisis que vivia España y de la seguridad de su trabajo, Javier decidió recuperar los derechos de pago y la gestion de la explotación. Tras el traspaso, Javier ha asistido a diversos cursos para profundizar sus conocimientos técnicos y cuenta con su padre que le asesora. En la actualidad Javier es empresario apicola y cuenta con la colaboración de sus padres en la tienda de miel que tienen en su casa. Su hermana ha visto como natural el proceso y ha apoyado el traspaso del negocio. El nivel de satisfacción por el proceso es muy elevado, habiéndoles resultado más sencillo de lo que esperaban.
Sobresaturación de productores, lo que supone un riesgo en términos de producción.
Necesidad de búsqueda continua de acuerdos y consenso en el entorno familiar, cuando las dos generaciones conviven en el manejo de la explotación.
El aumento de las enfermedades y el impacto de los tratamiento fitosanitarios les empujan a un control sanitario menos agresivo.
Mercados que buscan bajar costes con detrimento de calidad, situán un entorno más agresivo teniendo que decidir apostar por precios o por calidad.
Existencia de ley que propone un marco legal que facilita la venta directa, es una oportunidad que tienen que saber desarrollar.
Falta de profesionales, dificultad para encontrar mano de obra especilizada.
La incerticumbre administrativa y de precios hace importante contar con el asesoramiento de sindicatos y organizaciones.
Tener la posibilidad de equivocarse por uno mismo para obtener mejores aprendizajes.
JAVIER SANZ PÉREZ