1. Inicio

2. Perfil del promotor
Nombre | Maria Pirrone |
---|---|
Edad | 39 |
Género | F |
Formación | Grado en Ciencias Agrarias |
Estado civil | Soltera |
Edad de los hijos | 0 |
Nombre | Maria Pirrone |
---|---|
Edad | 39 |
Género | F |
Formación | Grado en Ciencias Agrarias |
Estado civil | Soltera |
Edad de los hijos | 0 |
Dirección | Civita (Cosenza), Calabria, Italia. |
---|---|
Área de la granja en hectáreas | 23 ha |
Fecha desde la cual la familia posee la granja | más de 100 años |
Nº de trabajadores en la granja (miembros de la familia) | 2 (Tiempo completo) 2 (Tiempo parcial) |
Nº de trabajadores en la granja (ajenos a la familia) | 2 (Tiempo completo) 2 (Tiempo parcial) |
La granja estaba mayormente basada en productos de calidad como es el aceite de oliva virgen extra y el queso que proviene del ganado.
El cambio más importante tras el traspaso se baso en i) la mejora de la calidad del aceite de oliva virgen extra, ii) en la mejora de la cadena de suministro de la vaquería en cuanto a la producción de queso tradicional, iii) en la producción de moras. Estos cambios también fueron funcionales para el agroturismo que comenzó a tener mucho éxito por la atracción de los colegios. El aceite de oliva, el queso casero, la pasta, el pan y la mermelada eran los productos estrella muy apreciados en la granja. El certificado de comida orgánica fue el siguiente paso para darle a la granja una visión claramente orientada a la comida natural.
María tenía la clara percepción de que el trabajo en la granja podría representar su futuro y la continuación de la tradición familiar. Algunas ideas de innovación se compartieron con la familia, con la madre, que era la gerente de la finca en ese momento. Cuando María estuvo lista para tomar las riendas de la empresa su madre decidió retirarse. De este modo el traspaso de la granja inició su progreso y sin efectos traumáticos.
La burocracia que hay que seguir durante los procesos de cambio de la misma fue el mayor problema.
También fue un desafío la regularización de los nuevos equipos y plantas.
La regularización del ecoturismo les llevo bastante tiempo.
El certificado orgánico fue un desafío en el seguimiento del proceso.
Las competencias para entender completamente las medidas del Plan de Desarrollo Rural para solicitar financiación, son muy importantes.. Puede ser muy importante para la granja estar mejor informados en medidas especificas y obtener respuestas desde el punto de vista de la administración.
Ser competentes en el plan de negocios es muy útil para presentar proyectos para la financiación en el caso de becas regionales, nacionales y europeas o préstamos bancarios.
Las habilidades técnicas relacionadas con la comida de la granja y a los servicios son muy importantes para ser competitivos y para ofrecerles a los clientes una alta calidad.
La competencia para crear una granja sostenible es una estrategia para tener una clara misión y visión.
Es importante planear una hoja de ruta y realizar parte de tus sueños, incluso tienes que saber que no todo lo que necesitas puede alcanzarse. Tras 7 años como gerente de la granja, María no ha alcanzado todo lo que había planeado, pero el sueño puede continuar. Ella actualmente participa como presidenta de la asociación nacional de jóvenes agricultores (AGIA) para compartir sus experiencias y crecer junto a otros agricultores.