1. Inicio

2. Perfil del promotor
Nombre | Vincenzo Netti |
---|---|
Edad | 38 |
Género | M |
Formación | Estudios superiores de granjero |
Estado civil | Soltero |
Edad de los hijos | 0 |
Nombre | Vincenzo Netti |
---|---|
Edad | 38 |
Género | M |
Formación | Estudios superiores de granjero |
Estado civil | Soltero |
Edad de los hijos | 0 |
Dirección | Putignano ( Bari),Apulia (Italia) |
---|---|
Área de la granja en hectáreas | 12 ha |
Fecha desde la cual la familia posee la granja | durante 50 años |
Nº de trabajadores en la granja (miembros de la familia) | 2 (Tiempo completo) 0 (Tiempo parcial) |
Nº de trabajadores en la granja (ajenos a la familia) | 0 (Tiempo completo) 0 (Tiempo parcial) |
El antecesor (el padre) fu el dueño de la granja desde el año 1960. La granja estaba basada en la reproducción de ganado desde el principio hasta el traspaso, en 1997, cuando se transformó en el cultivo anual, horticultura y cultivo permanente. En los últimos años se decidió invertir en paneles fotovoltaicos para hacer la granja más sostenible, ambiental y económicamente. El impacto de la producción del multicultivo especializado, la modernización de la maquinaria agrícola y las plantas bioenergéticas fueron muy positivas para el balance de la granja.
Tras el traspaso, la granja paso de estar especializada en la reproducción de ganado a especializarse en el cultivo anual, horticultura y cultivo permanente. Un giro positivo fue la implementación con la energía fotovoltaica mejorando las cuentas de la granja y la sostenibilidad.
La idea del traspaso vino del sucesor y a lo largo de un año consiguió la aprobación de su padre, el antecesor, también obtuvo la ayuda de primera instalación, procedente de la PAC y PDR y comenzó con un plan de conversión de la finca. El padre le dio su aprobación para el traspaso y financió el plan de conversión del hijo. El proceso se realizó con la ayuda de la asociación de granjeros.
No hubo ninguna amenaza específica ya que el sucesor estuvo de acuerdo con el padre, el predecesor, en todo lo relacionado con el proceso de conversión de la finca.
El principal reto fue el cambio de la granja y la inversión en nuevos equipos y tecnologías, pero los resultados positivos obtenidos alentaron al sucesor a seguir con la nueva manera de llevar la granja.
Un profundo conocimiento de las medidas beneficiosas para los jóvenes agricultores, ayuda de primera instalación y hacer un plan de mejora, contando con el apoyo y la formación de la asociación de agricultores.
Un profundo conocimiento de la maquinaria agraria y de la energía fotovoltaica también con el asesoramiento de la asociación de agricultores.
Las competencias del plan de negocio, fueron mejorando desde la idea inicial del proyecto hasta su realización, paso a paso.
“Tener una visión más abierta del futuro y pensar más positivamente.”