1. Inicio

2. Perfil del promotor
Nombre | N.N. |
---|---|
Edad | 32 |
Género | H |
Formación | Máster en Ciencias de la Agricultura |
Estado civil | Soltero |
Edad de los hijos | --- |
Nombre | N.N. |
---|---|
Edad | 32 |
Género | H |
Formación | Máster en Ciencias de la Agricultura |
Estado civil | Soltero |
Edad de los hijos | --- |
Dirección | Bavaria, Alemania |
---|---|
Área de la granja en hectáreas | 70 ha |
Fecha desde la cual la familia posee la granja | 90 años |
Nº de trabajadores en la granja (miembros de la familia) | 0 (Tiempo completo) 4 (Tiempo parcial) |
Nº de trabajadores en la granja (ajenos a la familia) | 0 (Tiempo completo) |
Antes del traspaso, el proceso no cambio mucho en relación a su forma actual. El traspaso tuvo lugar hace menos de un año, en el verano del año 2016. Durante los estudios del traspaso, el padre tenía 65 años y se jubiló. La empresa fue arrendada al sucesor, pero no siempre estuvo presente durante el periodo de estudio, por lo que el padre permaneció de gerente. A pesar de que el negocio ya se lo había arrendado al sucesor, éste no estaba involucrado en el proceso de toma de decisiones. En la mayoría de casos podía confiar en su padre para tomar “la mejor” decisión. Tras completar sus estudios, el propietario aun trabajo en Munich. Tras completar su último contrato de trabajo temporal, se hizo cargo de la granja.
No ha cambiado nada desde el traspaso de la empresa en Julio del 2016, excepto que el empresario ha sido el nuevo gerente desde aquel momento y gana su dinero como agricultor a jornada completa. Es posible que en el futuro, el sucesor continúe con la granja como un negocio secundario. Está pensando en abandonar el marketing directo desde que esto le supone emplear demasiado tiempo. Actualmente él necesita ayuda familiar. Esto es por lo que él intenta implicar a todos los miembros de la familia y, sobretodo, permitirle a sus padres participar en el proceso de toma de decisiones. Al mismo tiempo lo mantiene activo porque se pierde tiempo
Las hermanas mayores del sucesor nunca tuvo el deseo de quedarse con el negocio. La idea de la posible adquisición le vino al sucesor cuando tenía 16 años, aunque en la familia, siempre había estado claro que el hijo se quedaría con el negocio. El padre simplemente pregunto:” ¿No te gustaría en casa?”, a lo que el hijo contestó: “Bueno, sí”. No hubo discusiones aclaratorias. Tampoco se discutió la cantidad de tiempo que requiere una operación de éste tipo o la cantidad de ingresos que se generarían. Los clientes no percibieron ningún problema, porque él creció en la granja. También arrendó la granja mientras estaba estudiando, y así durante este tiempo, pudo pensar sobre su percepción del futuro. Los miembros de la familia no tenían una planificación exacta para el traspaso de la empresa. Cuando se produjo la sucesión tenían apoyo externo en asuntos tributarios. Los herederos fueron compensados con la propiedad.
Primero debe aprenderse el manejo con socios comerciales
El sucesor no era del todo consciente acerca de lo que realmente significaba ser responsable de una empresa, se sorprendió de la cantidad de esfuerzo que conllevaba la dirección.
La mayor parte de los activos generalmente se entregan al cesionario. La situación con los herederos puede luego convertirse en un problema. Por lo tanto, el hecho de que el traspaso también está asociado a una carga financiera tiene que comunicarse claramente entre los miembros de la familia.
Durante el proceso del traspaso una buena relación entre todos los miembros es importante. Uno tiene que tener en mente que hacerse cargo del proceso no es fácil para los padres.
Es importante la comprensión mutua.
Tienes que saber las fuerzas y las debilidades de los otros y, sobre ellas, ser capaz de salir adelante.
Los hermanos deben participar en el proceso de sucesión.
CONSEJO